FOTOGRAFIAR A LOS DESAPARECIDOS DE LA MIGRACIÓN
Diálogo entre Anna Surinyach y Abdoulaye Fall, moderado por Edu Ponces
>> Martes 21 de octubre, a les 19 h
La migración es uno de los fenómenos más importantes de nuestro tiempo —y también una de sus grandes tragedias—. Documentarlo éticamente es un gran reto para el periodismo y la fotografía documental, especialmente cuando se enfoca en los miles de personas que desaparecen por el camino.

INCOMING
Richard Mosse
>> Miércoles 22 de octubre, a las 19 h
*Charla en inglés
Richard Mosse ha dedicado una parte importante de su trayectoria a documentar los movimientos migratorios globales, poniendo en cuestión cómo representamos el dolor y la desposesión. Su obra subvierte los códigos de la narrativa visual dominante para cuestionar los límites entre arte, documento y política. Nos invita a reflexionar sobre el sufrimiento de los demás, qué responsabilidad asumimos y cómo las imágenes pueden activar pensamiento crítico y empatía.

DESPLAZAR LAS FRONTERAS, HABITAR EL TRÁNSIT
Myriam Meloni
>> Jueves 23 de octubre, a las 19 h
Migrar no es solo desplazarse: es un acto político y existencial que desafía fronteras, soberanías y privilegios. Palabras e imágenes invitan a repensar el movimiento y las desigualdades que lo atraviesan. La charla se articula en relación con la exposición En los días claros se ve Europa, presentada en el IEFC.

MEMORIAS Y TERRITORIOS ABIERTOS A LA ESCUCHA
Al’Akhawat
>> Jueves 23 de octubre, a las 19 h
Cuentos entre el colectivo Al’Akhawat que evocan con nostalgia la memoria migrante: archivos burocráticos, cuentos, textos teóricos y poéticos que se entrelazan, desdibujando fronteras y uniendo lo íntimo con lo comunitario.
